AGROECOLOGÍA FOTOVOLTAICA

PROYECTO TONATIUH

Nuestra misión es enfrentar la vulnerabilidad de sistemas de producción de pequeños campesinos ante el cambio climático mediante la investigación participativa y la apropiación de tecnologías agrovoltaicas en comunidades rurales en México.

Nosotrtos 1

Nosotros

TONATIUH es un colectivo formado por el INAOE y los grupos comunitarios «Xalitzintla por la Tierra» y «Tierra de Volcanes Agrocultural» en alianza con la iniciativa privada, SUNPOWER CAPITAL, y organizaciones internacionales, EDS, IEEE, comprometidas con el desarrollo sostenible comunitario, la investigación y la innovación en tecnologías agrovoltaicas agroecologicas.

Agroecología Fotovoltaica

La agrovoltaica combina la producción agrícola con la generación de energía solar en un mismo terreno. La sombra parcial de los paneles puede moderar las condiciones microclimáticas (temperatura, humedad y radiación solar), lo que puede mejorar el rendimiento de ciertos cultivos, reducir el estrés hídrico y protegerlos de eventos climáticos extremos.

La agroecología fotovoltaica, además, proponte el uso de principios agroecológicos sostenibles optimizando el uso de recursos locales y reduciendo la dependencia de insumos químicos. Esto mejora la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático, al tiempo que fomenta la soberanía alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales.

Investigacion y desarrollo 1

Investigación y Desarrollo

INAOE lidera proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en materiales avanzados y tecnologías fotovoltaicas.

Productos Comunitarios

En esta sección, se presentan los productos generados por las comunidades a partir de la agroecología fotovoltaica.

Agroquímicos naturales, alimentos frescos y productos artesanales son ejemplos de cómo la tecnología puede impulsar el comercio solidario y mejorar la autosuficiencia económica y alimentaria.